Construcción sustentable, educación y trabajo comunitario.
Proyecto Bioconstrucción
QUIÉNES SOMOS
Somos una Fundación que nos ocupamos de desarrollar proyectos que integren a la comunidad en el territorio. Tenemos especial interés en implicar a los niños y niñas en el desarrollo de nuestras ciudades. Para eso construimos de forma comunitaria, bajo principios de bio-construcción y sustentabilidad proyectos que aporten al desarrollo de la comunidad y en especial de los niños y niñas de Chile.
VISIÓN
Educar, capacitar y concientizar a comunidades de contextos vulnerables sobre el valor de generar y fortalecer vínculos vecinales a través de la ejecución de proyectos comunitarios sustentables.
MISIÓN
Nuestra misión es desarrollar, gestionar y/o apoyar proyectos enfocados al trabajo comunitario, generando conciencia, respeto y educando mediante el buen uso de los recursos en beneficio de nuestro entorno y Medio Ambiente. Fomentamos el desarrollo humano sostenible como recurso intangible fundamental de nuestra sociedad, vinculando personas, comunidades e instituciones para la intervención sustentable de contextos vulnerables.
OBJETIVO
Desarrollar proyectos enfocados en el trabajo comunitario, reconociendo siempre la necesidad del lugar generando vínculos con los actores locales, en pro de la comunidad y su entorno.
NUESTRA HISTORIA
Luego del incendio en Valparaíso, Chile -el pasado 12 de Abril de 2014-, un grupo de jóvenes arquitectos se reunieron y decidieron responder a la tragedia. Crearon un proyecto de reconstrucción en base a la eficiencia energética, uso de materiales naturales y reciclaje, construyendo obras en concordancia con el contexto inmediato.
LUDOTECA
MINGUEROS PRÓXIMAMENTE: Se viene la GRAN MINGA LUDOTECA!.
AHORA
TALLER HIJUELAS
El taller consiste en la capacitación de un equipo de 15 jóvenes para construir sus propios espacios de alta calidad con menos recursos. Basado en la utilización de materiales naturales y reciclaje.
NOVIEMBRE 2015
MINGA RAMADITAS
Esta es la MINGA 3 de Edgardo-UdeChile, ubicada en el CERRO RAMADITAS y se llama particularmente así porque los voluntarios que aportaron inicialmente para el proyecto fueron Hinchas del club de fútbol Universidad de Chile.
JULIO 2014
MINGA ABUELA
La casa de la Señora Esmera es la segunda construcción de Minga Valpo.
JUNIO 2014
MINGA BAÑO
Construcción del baño para la familia Riveros.
MAYO 2014
MINGA DEL TÍO BETO
Construcción de la casa para la familia del tío Beto (Alberto Moya).
ABRIL 2014
INCENDIO EN VALPARAÍSO
3000 familias pierden sus casas, se queman…
ABRIL 2014
TALLER RITOQUE
Nuestro primer taller de barro.
ABRIL 2014
TALLER MINKE
Las diversas técnicas de construcción con materiales que nos entrega la naturaleza, tierra, paja y madera, que tenemos generalmente a disposición facilmente.
MARZO 2014
EARTHSHIP USHUAIA
Utilizamos principios aprendidos del Academy Eartship, la vivienda debe lograr ser lo más autosustentable posible.